Presentación
En la América tropical en las últimas dos décadas los gobiernos han fomentado e incentivado programas proyectos de plantaciones forestales con fines comerciales en diferentes escalas de producción. Bajo esa política, ha motivado que una parte de inversionistas se hayan decidido por aprovechar los incentivos (monetarios, fiscales, subsidios, etc.) sin considerar o desconociendo el modelo de negocios de plantaciones forestales, tanto en su fase de planificación como de implementación. Es por ello que muchas ocasiones se han plantado miles de hectáreas sin conocer el mercado al cual se dirigirá los productos de la plantación, tampoco se conoce los requerimientos de calidad de los diferentes productos de la plantación y finalmente minimizan las actividades técnicas las cuales incidirán en la producción. Como resultado final la inversión (miles dólares) realizada por los gobiernos y/o productores no cumple con las expectativas iniciales.
Con base en la situación anterior, se justifica un nuevo enfoque del modelo de negocios a partir de las lecciones aprendidas en las fases de planeación e implementación de masas forestales con fines comerciales. Es por ello que el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), a través del Programa Producción y Conservación en Bosques, ve relevante el compartir con los diferentes actores (inversionistas productores, ingenieros, promotores financieros, etc.) aquellas lecciones aprendidas durante más de dos décadas, mediante un conjunto de buenas prácticas (ámbitos operativos y administrativos) que permitan a los participantes realizar ajustes y/o tomar decisiones en su modelo de negocios de plantaciones forestales.
Contacto
Para mayor información comunicarse a
Programa Producción y Conservación en Bosques
Sede Central, CATIE 7170
Cartago, Turrialba, 30501, Costa Rica
Tel. (506) 2558-2484 /2153